¿QUÉ ES EL TEMAZCAL?
Se
trata de una práctica ancestral con fines espirituales y de sanación
que busca emular el efecto terapeútico de las aguas termales,
estimulando mediante el calor a que el cuerpo emule un estado febril
para activar las defensas del cuerpo. Inmersos en un cubículo elaborado
con materia prima orgánica, en completa oscuridad y calentado por
piedras volcánicas al rojo vivo, las cuales emiten rayos infrarrojos, se
emplean plantas medicinales previamente cocidas en agua para su
posterior uso sobre las piedras, también llamadas abuelas. El vapor que
se genera abre los poros, por donde acceden los fitoquímicos de las
plantas para generar diversos efectos terapéuticos. Dentro de la casita
de vapor se guía a las personas con cantos y con la medicina de la
palabra.
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
Los beneficios son ilimitados debido a la multiplicidad de plantas que se pueden emplear. A grandes rasgos sus beneficios son:
- Alivia las molestias premenstruales
- Ayuda a bajar de peso
- Ayuda a eliminar toxinas
- Beneficia la circulación sanguínea
- Depura el aparato digestivo
- Desatrofia los músculos
- Disminuye los problemas óseos
- Filtra las vías respiratorias
- Incita a la introspección y reflexión
- Merma trastornos hepáticos,
- Reduce el tamaño de los quistes en los ovarios,
- Relaja el sistema nervioso disminuyendo el estrés y la angustia,
- Resuelve problemas de irregularidad menstrual,
- Tonifica la piel
¿CÓMO SE REALIZA?
Una
vez calentadas con leña durante más de 2 horas, las piedras son
colocadas en el Temazcal. En paralelo se realiza la cocción de las
plantas. Las personas ingresan en traje de baño con respeto ceremonial.
Allí las personas podrán estar un promedio entre 2 y 4 horas,
dependiendo del fin y consmovisión de quienes llevan el Temazcal. Dentro
serán guiados con cantos y palabra, emulando todos ser hermanos dentro
del vientre de la misma madre tierra.